Registrar tu marca de desarrollador

En un competitivo mundo de las aplicaciones, tener una cuenta de desarrollador en plataformas líderes como el App Store de Apple y Google Play de Google es crucial para el éxito de tu App. Estas plataformas ofrecen un alcance global y permiten que tu aplicación llegue a millones de usuarios en todo el mundo. Además, brindan herramientas avanzadas para la gestión, análisis y monetización de tus creaciones. La presencia en estas tiendas de aplicaciones aumenta la credibilidad y confianza de los usuarios, asegurando que tu App cumpla con los estándares de calidad y seguridad requeridos. Te contamos cómo registrar tu marca como desarrollador en estas plataformas.

En la actual era digital, contar con activos como un sitio web o una aplicación móvil publicada es esencial para cualquier marca que aspire destacar y mantenerse competitiva. Estos activos proporcionan una plataforma para interactuar directamente con los clientes y amplían el alcance global de la marca. Un sitio web bien diseñado puede servir como un escaparate virtual, atrayendo tráfico y ofreciendo información clave sobre productos y servicios. Mientras que una App puede mejorar la experiencia del usuario mediante funciones personalizadas y notificaciones en tiempo real. Además, ambos activos permiten recopilar datos valiosos sobre el comportamiento y las preferencias de los usuarios, lo que forma estrategias de marketing más efectivas. Si cuentas con activos digitales, como por ejemplo una App, te interesará tener una cuenta de desarrollador de la App Store y de Google Play.

Te podría interesar: Importancia de tener un sitio web o App.

Aspectos básicos que debes tener para tener cuenta en Apple Store o Google Play

Antes de iniciar el registro en cualquiera de las tiendas de tu App, primero debes tener:

  • Una ID de Apple o una cuenta de Google.
  • La información comercial: nombre, dirección y datos de contacto.
  • Una tarjeta de crédito o débito para pagar la cuota de inscripción.
  • Una dirección de correo electrónico para recibir notificaciones. Es importante que la marca tenga un mail empresarial en cada plataforma y no pierda los datos de acceso.

¿Cómo registrarse para obtener una cuenta de desarrollador de Apple?

Paso 1: Crea un ID de Apple

Si ya tienes un ID de Apple, puedes omitir este paso. Si no es así:

  • Ve al sitio web de ID de Apple y haz clic en “Crear su ID de Apple”.
  • Completa el formulario con tus datos personales, incluyendo correo electrónico, contraseña y preguntas de seguridad.
  • Verifica tu ID de Apple por correo electrónico.

Paso 2: Inscríbete en el programa para desarrolladores de Apple

  • Visita la página de inscripción al Programa para desarrolladores de Apple.
  • Haz clic en Inscribirse e inicia sesión con tu ID de Apple.
  • Selecciona el tipo de entidad que mejor represente a tu empresa. En el caso de las organizaciones, se debe proporcionar el DUNS Number. Si te encuentras en LATAM, puedes hacerlo AQUÍ.
  • Completa la información de contacto necesaria.

Paso 3: Configurar la autenticación de dos pasos

Apple requiere autenticación de dos pasos para mayor seguridad:

  • En tu iPhone o Mac, ve a Configuración, ID de Apple, Contraseña y seguridad.
  • Activa la autenticación en dos pasos y sigue las instrucciones de configuración.

Paso 4: Pagar la cuota anual

  • Después de revisar tus datos, se te solicitará pagar una tarifa anual de $99 o $299 para empresas.
  • Ingresa tus datos de pago y completa la transacción.

Paso 5: Revisar y enviar

  • Revisa el Acuerdo para desarrolladores de Apple y acepta los términos.
  • Una vez que se procese el pago, recibirás un correo electrónico de confirmación.

¿Cómo registrarse para obtener una cuenta de desarrollador de Google Play?

Paso 5: Revisar y enviar

Si ya tienes una cuenta de Google, omite este paso. Si no es así:

  • Ve a Creación de cuenta de Google.
  • Complete su información (nombre, correo electrónico y contraseña) y verifique su cuenta por correo electrónico o teléfono.

Paso 5: Revisar y enviar

  • Visita Google Play Console e inicia sesión con tu cuenta de Google.
  • Haz clic en Comenzar y sigue las instrucciones para comenzar tu registro.

Paso 5: Revisar y enviar

  • Google cobra una tarifa única de $25 por una cuenta de desarrollador.
  • Completa el pago utilizando una tarjeta de crédito o débito.

Paso 5: Revisar y enviar

  • Después del pago, completa tu perfil de desarrollador, incluyendo nombre, correo electrónico e información comercial.
  • Revisa y acepta el Acuerdo de distribución para desarrolladores de Google Play.

Diferencias entre tener cuenta en Apple Store y Google Play Store

Apple App Store

  • Revisión de Apps: Proceso de revisión más estricto y detallado. Las aplicaciones móviles publicadas pasan por una revisión exhaustiva antes de ser aprobadas.
  • Dispositivos Compatibles: Distribución para dispositivos iOS (iPhone, iPad), macOS (Mac), watchOS (Apple Watch) y tvOS (Apple TV).
  • Distribución: Sólo a través de la Apple App Store, excepto para aplicaciones empresariales que pueden ser distribuidas internamente.
  • Pagos y comisiones: Apple retiene el 30% de los ingresos de las ventas de aplicaciones y compras dentro de la aplicación, que puede reducirse al 15% para desarrolladores que ganan menos de $1 millón anualmente a través del programa «App Store Small Business Program».
  • Herramientas de Desarrollo: Xcode, Swift, TestFlight (para pruebas beta), y acceso a las últimas versiones beta de los sistemas operativos de Apple.

Cuenta Personal (Individual):

  1. Nombre del desarrollador: Aparece tu nombre personal en la App Store.
  2. Acceso y permisos: Solo el titular de la cuenta tiene acceso completo.
  3. Costo: $99 USD anuales.
  4. Requisitos de verificación: Solo necesitas tu información personal y un Apple ID.

Cuenta de Empresa (Organización):

  1. Nombre del desarrollador: Aparece el nombre de la organización en la App Store.
  2. Acceso y permisos: Permite agregar múltiples miembros con diferentes roles y permisos.
  3. Costo: $299 USD anuales.
  4. Requisitos de verificación: Necesitas un DUNS Number y un proceso de verificación más detallado.

Google Play Store

  • Revisión de Apps: Proceso de revisión más rápido y menos estricto comparado con Apple. Las aplicaciones pueden ser aprobadas en cuestión de horas.
  • Dispositivos Compatibles: Distribución principalmente para dispositivos Android.
  • Distribución: A través de Google Play Store y otras tiendas de aplicaciones Android de terceros.
  • Pagos y comisiones: Google retiene el 30% de los ingresos de las ventas de aplicaciones y compras dentro de la aplicación, que puede reducirse al 15% para desarrolladores que ganan menos de $1 millón anualmente a través del programa «Google Play Media Experience».
  • Herramientas de Desarrollo: Android Studio, Kotlin, Firebase (para análisis y backend), y acceso a versiones beta de Android.

Cuenta Personal (Individual):

  1. Nombre del desarrollador: Aparece tu nombre personal en la Play Store.
  2. Acceso y permisos: Solo el titular de la cuenta tiene acceso completo.
  3. Costo: $25 USD una vez.
  4. Requisitos de verificación: Solo necesitas tu información personal y un Google ID.

Cuenta de Empresa (Organización):

  1. Nombre del desarrollador: Aparece el nombre de la organización en la Play Store.
  2. Acceso y permisos: Permite agregar múltiples miembros con diferentes roles y permisos.
  3. Costo: $25 USD una vez, los costos de los servicios pueden variar dependiendo el giro de negocio.
  4. Requisitos de verificación: Necesitas un D-U-N-S Number y un proceso de verificación más detallado.

Como recomendación, ten una cuenta en Google Play Console, conoce cómo instalarla y por qué

Aquí tienes una guía paso a paso para crear una cuenta y publicar en Google Play Console y cómo incluirla en tu sitio web:

  1. Crear una cuenta en Google Play Console: Regístrate para obtener una cuenta de desarrollador: Necesitarás una cuenta de Google y ser mayor de 18 años.
  2. Acepta el Acuerdo de Distribución para Desarrolladores: Durante el registro, deberás leer y aceptar este acuerdo.
  3. Paga la tarifa de registro: La tarifa es de 25 USD y se puede pagar con tarjetas de crédito o débito. Sin embargo, las tarifas de servicio pueden variar según el tipo de transacción y el modelo de negocio que elijas para tu aplicación.
  4. Elige el tipo de cuenta: Puedes optar por una cuenta personal o una cuenta de organización.
  5. Verifica tu información de identidad: Esto es necesario para mantener la plataforma segura.
  6. Cumple con los requisitos de pruebas: Si tienes una cuenta personal, deberás cumplir con ciertos requisitos adicionales.

Incluye Google Play Console en tu sitio web así:

  • Crea una página de desarrollador: Una vez que tengas al menos una aplicación móvil publicada, puedes crear una página de desarrollador en Google Play.
  • Añade información relevante: Incluye un icono de desarrollador, una imagen de encabezado, una descripción de tu marca, y opcionalmente, una dirección de sitio web y una aplicación destacada.
  • Comparte la URL: Google te proporcionará una URL que puedes usar para compartir tu página de desarrollador en tu sitio web.

Y te recomendamos publicar en Google Play Console en tu sitio web por estas razones:

  • Credibilidad y confianza: Al mostrar que tu aplicación está disponible en Google Play Store, aumentas la confianza de los usuarios en la calidad y seguridad de tu app. Esto puede traducirse en más descargas y una mejor percepción de tu marca.
  • Accesibilidad y facilidad de uso: Los visitantes de tu sitio web pueden acceder fácilmente a tu página de desarrollador y descargar tus aplicaciones directamente desde Google Play Store. Esto simplifica el proceso de descarga y uso para los usuarios.
  • Actualizaciones y notificaciones: Los usuarios que descargan tu aplicación desde Google Play pueden recibir actualizaciones automáticas y notificaciones, lo que asegura que siempre tengan la última versión de tu app.
  • Visibilidad y Alcance: Incluir enlaces directos a tu aplicación en Google Play puede mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda y atraer más tráfico a tu sitio web y a tu aplicación.
  • Estadísticas y análisis: Google Play Console ofrece herramientas avanzadas de análisis que permiten a los desarrolladores monitorear el rendimiento de sus aplicaciones, entender el comportamiento de los usuarios y mejorar continuamente la experiencia de la app.
  • Gestión de comentarios y reseñas: Facilita la interacción con los usuarios a través de la gestión de reseñas y comentarios directamente desde Google Play Console, lo que te permite responder a las preguntas de los usuarios y solucionar problemas de manera eficiente.

Y te recomendamos publicar en Google Play Console en tu sitio web por estas razones:

Tags: